viernes, 3 de julio de 2015

MANO A MANO CON VICTOR CHOQUE

En Villa Celina, precisamente al lado del Club Cirano, en la sociedad de fomento ubicada en la calle Coronel Domínguez 2725 se entrena Bolivia Fútbol Club, el fundador y actual presidente el señor Víctor Choque nos estaba esperando en la puerta con silbato en mano y varias futuras estrellas del fútbol corriendo por las canchas.
Cuéntele un poco a la gente en qué categoría esta BFC

-Nosotros estamos en la Liga Lujanense de fútboles una liga nacional en la Provincia de Buenos Aires. Para que mas o menos se entienda, ya que se confunden mucho con la C Metropolitana, prácticamente no hay cupos debe haber mas de 100 equipos en una lista de espera, pero nunca va haber un cupo, porque los equipos que ya están participando, si bien hay dos o tres equipos que un año descansan, quedan desafiliados, al siguiente año vuelven a ingresar. La única forma para que un equipo nuevo ingrese es que alguno de los equipos que quedó desafiliado no siga mas y allí se libera un cupo. Pero aun sigue siendo muy difícil, hay equipos muy fuertes, comunidades importantes como la de los judíos que tienen un poder económico muy fuerte, un predio impresionante, canchas importantes toda una infraestructura muy bien respaldada. La otra forma de poder ingresar y el día de mañana poder llegar a instancias superiores es a través de los Torneos del Interior. Es un campeonato federal, se juega en toda la Argentina, esta dividido por distintas zonas, Bs. As. al ser una provincia grande tiene varias ligas, una de ellas es esta liga en la cual nosotros nos encontramos, entonces el primer paso que tenemos que dar es clasificar para el Argentino C y de allí buscar una próxima clasificación para el Argentino B, luego el Argentino A, de allí pasas al Nacional B y luego viene la Primera División, es el único camino para nosotros. Hoy estamos pasando por una etapa de transición, de conocimiento, sumar experiencia, conocer la categoría ver con que jugadores necesitamos para poder apostar y  lograr un ascenso, como nos tenemos que preparar,  todo esto es un proceso a largo plazo, y la parte mas importante es la económica, que es la parte mas difícil de sostener y solventar los gastos.
Ahora bien, tocando el tema económico al ser un club que no recibe un apoyo monetario de nadie ¿cómo se mantiene Bolivia Fútbol Club?
-Desde que ingresamos a la liga nos estuvo apoyando la feria Urkupiña, pero a raíz de que están haciendo campaña política momentáneamente quedo suspendido. Por ahora solo pura y exclusivamente el aporte propio de mi familia y mi persona, nada más. Por ahora la vamos peleando de esta manera y apastamos que cuando juguemos nosotros de local venga la gente a vernos pero lamentablemente no viene. Eso nos ayudaría muchísimo a nosotros pagando una entrada, eso nos favorecería por lo menos para cubrir los gastos de la cancha, el arbitraje, la ambulancia, servicio medico, policía, todo lo que se necesita para poder organizar un partido cada vez que nosotros juguemos de local. Cuesta un poco que la gente venga muchos todavía no conocen y no entienden bien de donde estamos, quienes somos, etc. Si bien alguno escuchan a través de los medios piensan que somos un equipo como tantos otros que existen dentro de la comunidad boliviana, que jugamos un torneo entre nosotros los fines de semana como muchos lo hacen entonces les tengo que explicar que esto es otra cosa lo mismo me pasa con algunos jugadores que me preguntan: ¿que liga juegan? y les digo:” la Liga Lujanense” ¿eh pero tan lejos? Y bueno pero es la única manera. Entonces cuando yo les digo que tiene que venir a entrenar, tienen que estar todos los días y allí cambian todo y el jugador no quiere venir, solo quiere venir a jugar el fin de semana y nada más. Acá no se puede solamente juntarse para jugar el fin de semana, es imposible.
¿Cómo y porqué decidieron elegir a Oscar Soto como Director Técnico?
– En ese tiempo el dirigía Yupanqui, en la D había tenido muy buena campaña en esa categoría salieron campeones pero en ese entonces la categoría del ascenso no era directo, sino indirecto. Tenían que jugar el octagonal, allí en donde pierden y no pudieron ascender. Tuvo una muy buena campaña, cuando conseguí el teléfono no dude un minuto, recuerdo que era un día sábado, llovía torrencialmente ese día, justamente estaba con mi amigo periodista ”Ricardo Montaño”, le dije que me acompañe que quería ir a ver a un técnico que tiene muy buenas referencias y bueno fuimos los dos a su casa en Lomas de Zamora, charlamos, le comente el proyecto y la propuesta. Necesitábamos un profesional, un técnico que los pueda preparar bien a los jugadores y allá por marzo del 2009 hasta la fecha ha trabajado muy bien con nosotros. Casualmente la nota no llega en un muy buen momento, estamos en conversaciones con el DT, nos gustaría que siga, vamos a ver como lo podemos retener. Pasaron hechos que son extra futbolísticos con algunos jugadores, más que todo una indisciplina de algunos jugadores, no llegaron a tiempo para el partido y dijo basta. Pero bueno, trataremos de hacer hasta lo imposible para que el siga.
¿Los jugadores tienen que ser solo de la comunidad o puede participar cualquier que esté condiciones?
-Hay una mezcla, en realidad a la hora de elegir las decisiones la toma el D. T. Soto, nosotros recibimos a todo jugador que venga, tenga ganas de integrarse. Obviamente sabiendo que esto es un equipo netamente boliviano, toda la infraestructura que se vaya armando va ser a base de nuestras costrumbres, nuestras cosas y con nuestros valores y también el respeto que se tiene que tener a la hora de jugar porque la camiseta es un emblema nuestro, si bien el año pasado usábamos la camiseta similar a la selección mayor de fútbol, este año optamos por un diseño distinto que lleva los colores de la Wiphala, entonces se merece un respeto y si los jugadores están de acuerdo son parte de Bolivia Fútbol Club.
¿Cómo ve la actualidad de Bolivia Fútbol Club futbolísticamente?
-Nosotros tratamos de enseñarles de la mejor manera posible, explicarles como es el fútbol que ellos vivan y sientan desde pequeños entonces quiero que ellos tengan esa idea de jugar. Acá  en Argentina la familia entera lo vive con mucha pasión el fútbol, van a las canchas desde muy pequeños, acompañados de los tíos, abuelos todos acompañan a los chicos. Eso es lo que nos motiva y nosotros creemos que estos niños que con el tiempo ahora que tenemos la categoría mas chica de 5 y 6 años que están empezando seguro que mas de uno de estos niños de acá a unos 10 o 15 años van a tener otra preparación técnica distinta y estoy segurísimo que con el tiempo sin lugar a duda van a ser jugadores de selección, ojo siempre les digo que no tienen que soñar con ir a jugar a un grande como Bolívar o Strongest sino que de acá de Argentina lo que tiene que buscar es salir a Europa, a una liga superior que la de acá, no le vamos a quitar merito a nuestro país y mucho menos a la Argentina que de acá salen los mejores jugadores entonces lo que queremos es que estos chicos que son bolivianos, hijos de bolivianos es que ellos crezcan con esta mentalidad y que empiecen a sumar esa experiencia.
Han venido muchísimos jugadores a lo largo de este tiempo habrán pasado desde el 2009 hasta ahora mil y pico de jugadores de los cuales ninguno tuvo alguna oportunidad, salvo un par de jugadores que fueron a Oruro tenían grandes posibilidades pero bueno algunos tuvieron sus hijos, y entonces a los 19 0 20 años desperdiciaron todo una carrera pero es algo que uno no puede prever. Si bien uno necesita contar con profesionales, psicólogos, médicos que también los puedan orientar en ese sentido no es fácil no es solamente armar un club, tener jugadores, tener un DT y tirarlos a la cancha, porque después esta la otra parte, como contenés a los chicos a las edades de 15, 16, 17 hacerles entender que si les gusta el fútbol, quieren el día de mañana ser profesionales, tiene que tener una disciplina, si tienen novia tiene que tener ciertos cuidados, por ejemplo cuando viene el amigo, compañero que un fin de semana sale a bailar sabe que el no puede salir. Entonces tiene muchas responsabilidades y se tiene que privar de todo eso, y como hacerle entender a eso chicos que están en su plenitud de la adolescencia pasando a la juventud donde todos los amigos salen y el porque no puede, son decisiones muy importantes, justamente hay buenos jugadores que quedan en el camino, se hacen de novia, son padres y ya tienen otras responsabilidades y es completamente difícil que ese chico pueda seguir una carrera futbolística.
Saliendo un poco lo que es el club ¿cómo es el apoyo de su familia?
-Y es fundamental, mi señora siempre esta conmigo, al principio costo mucho pero actualmente de alguna manera me apoya sino directamente no podría seguir hay momentos que te hacen pensar. Hoy casualmente tuve una charla con mi mama, ella esta en Bolivia vive en el campo y justo fue a la ciudad y me mandaron un pequeño video vía Whatsapp y mi madre me dice: “y cuando vas a venir hijo, que estas esperando que me muera, ya no tiene sentido que vengas cuando me muera, por lo menos quiero que estés un día conmigo”. Estas son las cosas que a veces te pone a pensar mucho y lo hace a uno reflexionar,  también es difícil salir de esto, al margen de que yo este momentáneamente, siempre digo que el día de mañana puede aparecer otra persona también con ganas de trabajar y llevar adelante o hacer algún aporte al club para que siga creciendo, uno no es eterno en la vida, cuando uno comienza un proyecto, a veces no lo termina pero siempre apuesto que van aparecer y apoyar personas de forma directa o indirectamente. Me encantaría tener un lugar propio y que no solo sea canchas de fútbol, estaría bueno que tengamos una pileta para nuestra comunidad  y puedan venir a pasar un lindo día con la familia. Si hubiera alguna otra persona con ganas de apoyar y ayudar será bienvenida.
 Tony Bueno

No hay comentarios:

Publicar un comentario